lunes, 21 de diciembre de 2009

Gramática de la Guerra. Una aproximación al lenguaje que genera y valida las violencias

Por: Laura González Pérez1

http://www.cinep.org.co/node/780

 

"En una guerra uno se dice tantas cosas que ya no se puede perdonar"
Karl Von Klausevich, teórico militar alemán.



A propósito de los acontecimientos que han acompañado la agenda mediática de las últimas semanas, en la que expresiones y palabras han profundizado distancias entre gobiernos e incluso dificultades en la frontera con Venezuela, y teniendo en cuenta el marco de discusión que en la academia, la ciudadanía y los medios ha tenido el tema, vale la pena ampliar la reflexión sobre la dimensión del lenguaje y sobre los alcances de las palabras como posibilitadoras de paz y de violencias.

"¿Si no estás conmigo estás contra mí?" "¿Sálvese quien pueda?" "¿Una golondrina no hace verano?" Rastreando expresiones populares, que nos ayudarán a comprender la manera de construir y validar culturalmente nuestros imaginarios y a partir de ellos, la relación con los otros y lo otro, nos encontramos con las maneras de nombrar las convicciones, creencias y esperanzas en nuestra relación cotidiana con el mundo.

Y también el lugar del lenguaje comprendido como constructor de referentes de paz y violencias –desde la semiótica (los signos, su estructura y la relación entre significado y significante), hasta su más profundo carácter epistemológico (el lenguaje como conocimiento mismo)-. De ahí la pregunta ¿Cuál es el papel de las palabras y del lenguaje en la construcción de la paz y en la continuidad de las violencias?

Encontramos varias respuestas a estas preguntas. Por un lado, reconocer la relación directa entre la incapacidad de interlocución –vocabulario precario, bajo acceso a narrativas y lenguajes mediadores de ideas, pensamientos y sentimientos- y las violencias. "Como me decía y me decía cosas y yo no sabía qué decirle, cómo contestarle, entonces le pegué un puño con toda la ira que tenía encima2 , una acción práctica del conocido dicho: "le pegué para que aprenda", a su vez, evolución del poderoso mediador educativo de los sesenta y setenta "la letra con sangre entra".

Por otro lado, reconocer la idea de relación como objetivo de la comunicación. La comunicación sucede en la búsqueda de interacción con el entorno y con los otros. Para cualquier relación se necesitan dos como mínimo: uno que diga y otro que responda, que deje de decir, que contraproponga o que se someta.

Toda relación está mediada por palabras y lenguajes: lo que me dices, lo que te digo, como me miras, como te miro, como me nombras, como te nombro y como nos reconocemos. Esta dimensión determina nuestra postura frente a la vida, la paz, la violencia y frente a lo que sucede. En consecuencia, la posibilidad de repetición, puede tomar nuevas formas, dramáticas e imperceptibles, dada la aprobación que desde el lenguaje damos a lo que sucede, mediante palabras, discursos, músicas, artes, silencio o frases prefabricadas que apropiamos sin trascender. "Por algo será, algo debía", "algunos tienen que morir en las guerras, es la ley de la vida", "lo que no sirve que no estorbe". Así se define la forma en que construimos cada una de las relaciones que rodean nuestras vidas, a las que se suman los gestos, las poses, miradas y disposición para encontrarnos y desencontrarnos.

Es el campo relacional el que nos lleva a que algunas veces ocupemos el lugar de la víctima y otras el de victimario en nuestras relaciones cotidianas y que cambiemos de rol de un minuto a otro casi sin notarlo.

Un lugar en el que se tiene la tentación de perpetuar las relaciones de poder y de repetir y reproducir el modelo de desigualdad en la cotidianidad, como sucede en la decisión de quedarse con las vueltas o de sacar injusto provecho de un negocio. Aunque de fondo comprendemos lo nocivo que esto resulta, lo reproducimos igual, dado que la posibilidad de subsistencia y validez de nuestros imaginarios radica en que algunas cosas y relacionas sucedan como siempre. Por ello, nos esforzamos en radicalizarlas, polarizarlas y perpetuarlas para luego decir "¿por qué será que todo siegue igual después de 40 años? Es que los unos, es que los gobiernos, es que la oposición, es que los jóvenes". Desconocemos el papel real que juegan nuestras maneras de relación y nuestra cotidianidad en esta perpetuidad.

Y ¿qué es la vida histórica, de largo plazo, sino la suma de decisiones cotidianas? Es en la cotidianidad donde se juega la vida y el cambio de la historia.

La tradición oral acuña expresiones que logran insertarse 'sin filtro' en los lenguajes cotidianos: dichos y expresiones que hacen parte del repertorio de los padres, la escuela y los vecinos como "no sea bobo, no se deje", "aproveche ahora que puede" y "lo malo de la rosca es no estar en ella". El siguiente ejemplo escolar evidencia el terreno tan miope en el que solemos caer: "Hijo, métase a la fila, aproveche que usted es chiquito y no le dicen nada", para a la vuelta de 10 años decirle: "este mundo es muy injusto, vea esos políticos, vea esos empresarios, vea esos policías ¿la gente por qué se aprovecha?"

Así que nos enfrentamos a un desafío que supera toda negociación de paz, todo acuerdo político y todo debate de izquierda y derecha. Nos enfrentamos al más profundo sentido de nuestra manera de relacionarnos desde la cuna hasta la tumba. Se trata de un desafío para construir relaciones basadas en lenguajes y palabras con nuevos sentidos que se conviertan en comprensiones diferentes de las cosas, de lo que sucede, lo que nos sucede y de lo que permitimos que nos suceda.

Un lugar para la gramática

Según el diccionario Larousse, la gramática3 es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas. Se define como la parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones. Así las cosas, la comprensión de la gramática de la guerra tiene un particular énfasis en los accidentes que se han ganado un lugar en los imaginarios, en las maneras de nombrar y a partir de allí en la validación, exclusión, polarización y minimización del sentido profundo que representan. ¿'Falsos positivos'?, ¿'bandas emergentes'?, ¿'dados de baja'?

Los lenguajes nos constituyen como seres políticos. Lo político, que dispone de varias definiciones relacionadas con el ejercicio del poder, nos permite encontrar un lugar que comprende la política4 como la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas, orientación o manera de actuar de una persona en un asunto determinado. Así que podemos afirmar que el lenguaje tiene siempre una carga política en los discursos, en las palabras que repetimos y apropiamos y en el silencio.

En esta construcción de nociones, de ideas y de acciones, el vocabulario juega un papel fundamental. ¿Cómo armamos nuestro vocabulario? ¿Cómo lo ampliamos? Más allá de considerar que leer mucho es la condición para disponer de un amplio portafolio de palabras, la tradición oral, lo que escuchamos decir, es quizá tanto o más significativo en este proceso de construcción. De no ser así, ¿cómo las palabras 'parce', 'pillo' y 'pirobo'5, tienen tanto lugar social y son repetidas y ampliamente conocidas con sus múltiples significados, sino a través de la oralidad y del voz a voz? En este proceso de ampliación del repertorio de palabras, los medios de comunicación han jugado un papel fundamental y junto con las palabras, las nociones y cargas que cada una de ellas implica.
La teoría de la Aguja Hipodérmica planteada por el teórico de la comunicación Harold Lasswell, sostiene que "los medios de comunicación 'inyectan' una información con un contenido que se da por cierto y verídico. Lo que un medio de comunicación dice es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado. Esta teoría jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que respondan, reconociéndolas como un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez, son instrumentos de los poderes públicos y privados". Y aplica, probablemente con el mismo éxito, la reproducción de los lenguajes, del repertorio de palabras y de gestos que representan o movilizan violencias.

Expresiones de desprecio como "y ese quien se cree", o las ampliamente divulgadas 'comunidad vulnerable', 'joven vulnerable' y 'extranjero ilegal', hasta ciertas señales con las manos – como el lenguaje propio que han desarrollado los jóvenes salvadoreños miembros de las Maras- son un claro ejemplo de esto.

Si se reconoce el papel que en esta construcción han jugado los medios de comunicación y los voceros oficiales de cada bando y de cada institucionalidad, se observa que la guerra ha logrado ampliar su repertorio de palabras de manera tan dramática que merecerían diccionario propio. Sin embargo, comprender cómo hemos cedido a la guerra la apropiación de nuestras maneras de nombrar, quizá nos ayude a entender las formas en que ésta se adueña de una cultura, trascendiendo el armamentismo, para camuflarse en su vida cotidiana hecha palabras, gestos y voz.

 

La guerra en nuestras palabras cotidianas

La decisión muchas veces no calculada de nombrar, determina nuestra intención de reconocer o no al otro como sujeto, de darle un lugar social y político y finalmente de establecer el punto de encuentro y desencuentro.

Es así como validamos la minusvalía de los 'pobrecitos' y el poder de los 'duros'. A los 'falsos positivos' como si fueran algo más inofensivo y pintoresco de lo que realmente son: un crimen de estado. A la 'limpieza social' como un tema de asepsia y no un asunto de asesinato selectivo de personas que implica reconocer que como sociedad hemos fracasado en el intento de acompañar a los ciudadanos en el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades de vida común. Como indica el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus: "La 'limpieza social' es reconocer que fracasamos todos: fracasó la escuela, la familia, los vecinos, el barrio, las instituciones, al aprobar que no hay otra salida que asesinar a quienes aparentemente no tienen remedio, desconociendo que todos tenemos remedio y que enderezar nuestros actos es una oportunidad innegable cuya única condición es estar vivos".

Las palabras de la guerra se reubican para ganarse un lugar en la cotidianidad y camuflarse para ser aceptadas como prácticas cotidianas vistas con 'normalidad'. Esta aprobación abre paso a violencias cada vez más extremas y dramáticas que, una vez apropiadas por el lenguaje de la normalidad, tienden a parecer poco graves y menos profundas.

En el marco de la Semana de la Convivencia, un grupo de estudiantes universitarios de Medellín expresaba: "¿Corrupto yo por pedir una comisión en cada contrato? No. Corruptos los que repartieron y se repartieron el Agro Ingreso Seguro6 … esa si es una cosa grande y grave de verdad." Esto desdibuja y fragmenta la posibilidad de comprender las implicaciones de lo que hacemos y decimos. ¿Qué es matar a una persona por celos cuando hay quienes han matado con motosierra? Con ello se abre camino la justificación de nuevas violencias.

La lista de ejemplos es larga y va en aumento. Desde expresiones cotidianas, hasta consideraciones políticas como cuando el presidente George W. Bush se refirió a la guerra de Irak como una "coma en la historia"7 o cuando en Colombia, el presidente Álvaro Uribe expresó: "Algunos tienen que morir para que los buenos vivan" en declaraciones relacionadas con los hechos sucedidos en el marco de la marcha campesina en Tarazá, Antioquia, en abril de 2008.

Justo ahora, cuando las relaciones con Venezuela ponen en vilo la historia de intercambio social, cultural, económico y de hermandad entre las dos naciones, vale la pena comprender el lugar que en la resolución de estas tensiones tienen las palabras como posibilidad, más que como campo de batalla.



Ilustración: Fabián Domínguez

 

La guerra entre líneas

A modo de glosario y con la intensión de que cada vez sean menos las palabras/frases que pronunciemos sin filtro, sin re-leer y para re-nombrar, compartimos algunas con el ánimo de ampliar nuestra comprensión que sólo sucede cuando volvemos la mirada sobre lo que ya se ha visto para verlo de nuevo o con la posibilidad de no nombrarlo nunca más.

Resignificar palabras para la guerra, sólo nos seguirá trayendo la 'incursión' de la guerra en el lenguaje, haciéndolo su cómplice, convirtiendo nuestras palabras en partícipes no silenciosas de una guerra que se repite ante la limitada comprensión del poder de nuestras palabras.

Dar de baja: matar.

Canjeables: vidas a cambio de vidas.

Falsos positivos: crimen de Estado. Ciudadanos, civiles, asesinados extrajudicialmente por miembros de las Fuerzas Armadas constitucionales, para hacerlos pasar por bajas del 'enemigo'. Porque nunca ha habido un positivo tan negativo, la expresión 'falsos positivos' no puede, de ninguna manera, reemplazar su significado.

Bandas emergentes: según el diccionario Larousse, una banda es un conjunto de personas que interpretan una obra. Cuando dos o más personas se unen para que algo nuevo emerja como una nueva idea o un nuevo proyecto, entonces son una 'banda emergente'. Emerger es surgir. Otro juego de palabras que se ha apropiado la guerra y tenemos que arrebatársela de vuelta.

Informante: en la literatura clásica, es el que lleva la buena noticia.

Y otras tantas: Filtrar, acuerdo, control, auxiliador, mediador, frente, muñeco, ajusticiar, hacer justicia y retenidos. Otra larga lista la aporta la figura literaria oxímoron : Armas inteligentes, inteligencia militar, ataque defensivo, tensa calma, cortina de humo, guerra humanitaria y reglas de la guerra.

Usted puede ayudarnos a ampliar nuestro repertorio de palabras acuñadas por la guerra, escribiendo a lgonzalezpropaz@cinep.org.co. También puede usarlas de forma diferente y resignificarlas. Ese ya sería un aporte a la construcción de paz.

________________________________________

1Investigadora de CINEP - Programa Por la Paz

2Expresión de un joven de 14 años en Usme, Bogotá, narrando sus motivaciones para ejercer violencia sobre sus compañeros de salón en el colegio.
 

3Diccionario Larousse, 2009
 

4La política, del griego politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad».
 

5El 'parlache' colombiano es un conjunto de modismos utilizados por los jóvenes, originado en las comunas populares de Medellín y suburbios de Bogotá y Cali. Originalmente era una especie de germanía, que se ha extendido sin embargo no sólo a los jóvenes de clase media y alta de la ciudad, sino que también ha tenido una influencia en el habla popular de otras regiones de Colombia a través de los medios de comunicación que le han dado espacio. La palabra 'parce', por ejemplo, se utiliza prácticamente en toda Colombia y ya es considerada un colombianismo. Universidad de Antioquia. Periódico De La Urbe. Octubre, 2007.
 

6http://www.ais.gov.co/sitio/
 

7http://www.elpais.com/articulo/internacional/gramatica/guerra/Bush/elpporint/20061006elpepiint_12/Tes

 

miércoles, 22 de julio de 2009

El juicio de Dixon Tapasco y su dilema: ¿acusar a su padre?


El congresista Dixon Ferney Tapasco Triviño lleva 17 meses detenido en la cárcel La Picota, de Bogotá. Al hijo de Ferney Tapasco, jefe del partido Liberal en Caldas, lo juzgan por sus supuestos vínculos con las Autodefensas y los beneficios electorales que posiblemente logró con esa alianza.
Después de varios aplazamientos, comenzó el juicio ante un juez especializado de Bogotá en el Tapasco Triviño tendrá la opción de demostrar su inocencia. Claro, también será la oportunidad para que la Fiscalía pruebe que él es culpable.
En teoría será un debate entre iguales (según la filosofía del Sistema Penal Acusatorio). Sin embargo, la balanza parece estar parcialmente inclinada a favor del ente acusador.
Poco beneficia al ex congresista: ni los testigos, ni las evidencias, ni sus antiguos coequiperos... incluso, ni su propio padre. Las razones son simples:
1. Los testigos que existen en su contra ya han sido validados como confiables en diferentes procesos judiciales, ya que con sus testimonios han avanzado varias investigaciones en Caldas.
2. La rigurosa investigación que adelantaron los detectives de la Corte Suprema de justicia en su contra y en contra de los también ex congresistas Enrique Emilio Ángel Barco y Carlos Llano ha sido precisa, parece sólida y coherente.
3. La coincidencia del triunfo electoral liberal en zonas de reconocida presencia paramilitar en Caldas, dan respaldo a la hipótesis de los supuestos nexos.
4. Los dos principales coequiperos de Dixon también están en prisión por enredos con los paramilitares.
5. Los mismos testimonios que obligaron al también ex congresista liberal Enrique Emilio Ángel Barco a declararse culpable por paramilitarismo, también están en el proceso en su contra. La confesión de Ángel Barco da cierto grado de validez jurídica a las declaraciones.

Lo más complejo
Pero existe una que sería el punto más débil de Dixon a la hora de intentar demostrar que no tuvo relación con las Auc o, al menos, que no se benefició de la presión paramilitar en las elecciones.
Se trata de la plurimencionada y comprobada relación entre Ferney Tapasco González, jefe del liberalismo en Caldas y padre del procesado, con el paramilitar Iván Roberto Duque Gaviria , alias 'Ernesto Báez', comandante político de las Auc. Relación de amistad, de política, de negocios.... Hay muchas evidencias.
Aunque es cierto que son pocas las veces que mencionan a Dixon en reuniones con los paramilitares, gestionando apoyo y realizando acuerdos, si son muchos los testigos que dan fe de los encuentros de Ferney con los comandantes paramilitares. Los que han declarado señalan a Tapasco papá como el encargado de realizar los acuerdos con las Autodefensas con el fin de beneficiar electoralmente a su hijo.
La evidencia más clara de esta relación y los acuerdos es la reunión que se realizó en la vereda El Tambor (La Merced). El encuentro era presidido por 'Báez', pero patrocinado por Ferney Tapasco.
Varios jóvenes llegaron hasta la vereda supuestamente para escuchar al jefe paramilitar hablar del proceso de paz. Sin embargo, el premio mayor al final del encuentro era que uno de los asistentes tendría la posibilidad de integrar la lista que conformaba el Partido Liberal en Caldas a la Cámara de Representantes. Curiosamente el ganador fue Juan Pablo Sánchez, pariente del abogado personal del jefe paramilitar.
La lista finalmente la integraron Dixon Ferney Tapasco, Enrique Emilio Ángel Barco, Carlos Llano, Carlos Alberto Gálvez y Juan Pablo Sánchez. Los tres primeros están en prisión.

Panorama
La Fiscalía aparentemente tiene la sartén por el mango, con evidencias aparentemente sólidas para probar la relación entre Ferney Tapasco y 'Báez', de la que surgieron acuerdos que beneficiaron políticamente a Dixon.
Por su parte, el panorama de Dixon parece más enredado y tendrá que esforzarse para desvirtuar la teoría del caso del ente acusador con el fin de demostrar que nunca tuvo relación con los paramilitares y que no supo de los convenios que se tejieron a para favorecerlo políticamente.
Una de las salidas sería probar que "todo fue a sus espaldas" y para hacerlo prácticamente tendría que acusar a su padre como el que maquinó todo, como el cerebro de esa alianza con los paramilitares, algo que de entrada parece probado.
Llama la atención en medio de todo esto, que las autoridades aún no investigan formalmente a Ferney Tapasco por sus nexos con los paramilitares, teniendo en cuenta que muchos se han ido a la cárcel por menos. También ver cómo Ferney sigue en silencio viendo cómo su hijo sigue en prisión...
Serán varios días de un complejo debate jurídico y Caldas está a la espera del resultado.

Lea también
"Comienza juicio contra Dixon Tapasco"
Noticia LA PATRIA.COM

jueves, 16 de julio de 2009

Víctor Renán Barco y los herederos del "padre de la patria"









A Víctor Renán Barco literalmente le prendían velas. Esperaban del honorable senador una recomendación, un guiño, una bendición para poder obtener un contrato, un cargo público. Muchos lo buscaron como padrino.

Era una figura venerada por sus seguidores, al punto que pocos toleraban una crítica en su contra. ¿Que Barco fue brillante?, sin duda... claro que también son brillantes los estafadores que de manera sutil envuelven a sus víctimas, las cautivan y desparecen después del golpe... Son unos genios.

Gusto exótico

En medio de su carrera, como buen político, se movió entre las masas populares, personas de escasos recursos a las que conquistó haciéndoles creer que entendía sus necesidades.. (qué sería de los políticos sin ese don para hipnotizar seguidores...)

Curiosamente, en medio de sus correrías se destacaba por que tuvo un exótico gusto en cuestión de mujeres. Él, poderoso, las prefería humildes y sumisas.

La historia de novela: el hombre importante, adinerado, con poder, cortejó a la doméstica, a la mesera, a las hijas de familias humildes. Dejó que lo admiraran, que se enamoraran, que soñaran con un futuro a su lado. La diferencia con las telenovelas fue grande... El sujeto huyó apenas supo que estaban en embarazo y las abandonó.

Eso sí, se percató a la hora de elegirlas... fueron mujeres que lo admiraron de forma incondicional, a las que él pudo dejar sin el riesgo de un reclamo, de una exigencia, de un escándalo. "Al senador... que tal".

Si uno reflexiona, parece que fue el mismo método que usó para elegir a su círculo cercano de colaboradores... buenos, malos o siniestros... todos fueron personas que lo veneraron, leales, que por años estuvieron bajo su sobra.

Respeto y silencio

Tras la fuga, nacieron los hijos, a los que nunca reconoció. Y mientras él forjó su carrera política y ascendió de forma vertiginosa, sus vástagos lo conocieron de lejos. En secreto sintieron el orgullo de ser los hijos del importante político, pero al igual que sus madres, aprendieron a respetarlo, a no exigirle, a no reclamarle, a no hacer valer sus derechos... solo admiración, respeto y silencio. Le guardaron la espalda y conservaron el secreto.

Cuándo él tuvo cerca a sus hijos, les dio la misma atención que dio a cualquiera de sus seguidores. Los contentó con un empleo y así, con salarios que salían de alguna entidades públicas, suplió su obligación paterna. Inexplicablemente sus hijos lo agradecieron esa atención. Peor que nada... ¿esa sería la lógica?...

Sin embargo, eso de la paternidad responsable nunca estuvo en su diccionario. La cuota alimentaria no salió de su millonario salario, para eso tuvo a su disposición la cosa pública.

Su frase celebre fue "La política es la lucha por el poder, y el poder son los puestos públicos". Eso lo sabía muy bien y a él le sobraba el poder en Caldas.

Los herederos

Tras su muerte, llegó el momento de reclamar. Los herederos del "padre de la Patria" dejaron a un lado su abnegación y admiración. Fue mucha la paciencia e hicieron valer su derecho. Al menos, lo que no hizo el Senador en vida, esperan que lo ratifique la ciencia. Con prueba de ADN buscan demostrar el lazo de sangre.

Por fortuna, las autoridades tomaron la muestra para la prueba científica antes de que se cumpliera la orden de cremación que dio el hermano del senador, porque si lo hubieran metido al horno, otra sería la historia: La fortuna hubiera ido directo a los bolsillos de sus hermanos y no de sus hijos abandonados.

Hablan de una fortuna de casi cinco mil millones de pesos para repartir entre sus tres hijos y, al mismo tiempo beneficiar a sus nietos. Si, nietos, porque el senador Barco, al que muchos creían como el "soltero imbatible", no fue abuelo solo por lo viejo.

Falta poco para conocer el desenlace de esta historia.


Artículos relacionados

* EL ADN, LA OTRA HISTORIA DE BARCO: Diario LA PATRIA 15 DE JULIO.

* Las frases celebres: Revista Soho

jueves, 9 de julio de 2009

¿Sería un falso positivo?


Empiezan a aparecer los dolientes de algunos muertos en combate en Caldas y con ellos reaparecen las dudas sobre decenas de operativos militares que se registraron en el departamento. La denominación "falso positivo" ronda.
Ocurrió esta semana en el Eje Cafetero. Una familia de Pereira, que hace un año reportó a uno de sus hijos como desaparecido, recibió la noticia que habían encontrado a su pariente en Caldas. De acuerdo con las autoridades, murió en un enfrentamiento con el Ejército.
Se trataba de Liber Alberto Saldaña Estrada, de 44 años, oriundo de Pereira, soltero, comerciante, hijo de Fabiola Estrada... Según su familia, una persona de bien.
Su restos reposaban en una fosa del cementerio de Samaná hace año y medio, etiquetado sólo con un número.
Hasta hace un mes era un guerrillero NN que solo estaba en las estadísticas del Ejército como un golpe al frente 47 de las Farc. Hoy, cuando ya se tiene su identidad y parte de su historia afloran las dudas.

Desapareció el 5 de enero del 2008. Murió en combate un mes después. Sus parientes insisten que, a pesar de su edad, nunca se ausentó de la casa, que no conocía Caldas y mucho menos un pueblito que se llamara Samaná. "¿quién se vuelve guerrillero en un mes?", cuestiona la madre.
El día de su muerte estaba de civil y con botas de caucho... dijeron que tenía una pistola hechiza con la que se supone enfrentó a toda una tropa del Ejército, dotada de fusiles y tecnología, hasta que murió en combate... murió al recibir un balazo de fusil en el estómago, sólo uno.
Lo curioso es que el Ejército, que nos ha tenido acostumbrados a "cacarear" hasta el hallazgo de una bala, en esta oportunidad guardó silencio. No hubo boletín de prensa, no hubo fotos, ni la acostumbrada llamada a un periodista para contar el resultado.
Fue la Policía la que mencionó la muerte, pero "sin querer queriendo". Reportó el enfrentamiento en su boletín de novedades, documento que sólo conoce el comandante y que lo pasan a uno que otro periodista.
Para entonces era un muerto más, sin identificar, sin pasado, sin familia, que había caído en medio de las motañas del oriente de Caldas... ¿qué más se podía averiguar?

Ahora, que se conoce que a pesar de su edad aún vivía en la casa de su madre, que no tenía hijos, ni novia, ni estudios y que estuvo detenido dos días por tener en su bolsillo un cacho de marihuana... Surge la pregunta: ¿Libier tendría los cojones para ser guerrillero, meterse al monte y atacar a bala al Ejército?

Claro, en el país del "sagrado corazón", también se podría pensar en que lo reclutó la guerrilla en Pereira, para ponerlo de carne de cañón, ya que para la época del supuesto combate el frente 47 estaba casi desmantelado. También podría pensar que a él no le importó volverse combatiente de la noche a la mañana. Pero en mi concepto, es poco probable.

La investigación disciplinaria que hace el Ejército ya está cerrada. Resolvieron a favor de los militares. Claro que se debe recordar que mientras adelantaron la indagación, el muerto era sólo un cadáver sin historia. Cómo fallar diferente si era un procesocontra un NN que no podía defenderse.

Me disculpan mi leve desconfianza, pero este caso se me parece al de los muchachos de Soacha (Cundinamarca).

Un año y medios después de esta muerte en combate, tendría que revisar con lupa cada detalle de la operación, del muerto, de los militares que participaron en el enfrentamiento. Si concluyen que Libier sí tuvo los cojones de irse a la guerrilla a sus 44 años, qué se le va a hacer. De lo contrario...

En medio de las dudas que generaron muchos operativos militares que se registraron en Caldas el año pasado, en los que la mayoría de los muertos fueron personas sin nombre y aparentemente sin dolientes, empiezan a aparecer aquellos que reclaman sus muertos. Lo que sigue es que encuentren la verdad.

Noticia relacionada: http://www.lapatria.com

PD: Clik a los avisos de acá abajo

miércoles, 27 de mayo de 2009

Control a operaciones militares = Cero muertos en combates

Las últimas operaciones del Ejército en Caldas, en las que reportaron muertos en combate, fueron demasiado sospechosas. El procedimiento, el sitio, la hora, los adversarios, la demora en los levantamientos, la desventaja entre Soldados y los supuestos delincuentes... todo parecía una copia.

A esto se suma que los abatidos no pertenecían a ningún grupo armado ilegal, simplemente eran delincuentes comunes, a los que decidieron encasillarlos en las Bandas Criminales.

El perfil de la mayoría de muertos era desempleados, personas con anotaciones judiciales por hurto o estupefacientes. Además, oriundos de otras regiones y desconocidos en los sectores donde murieron.

Además, al analizar la posición del Ejército y su poder de fuego, seguramente muchas muertes se pudieron evitar. Acaso ¿era incapaz el Ejército de hacer una captura, sabiendo que tuvieron todo el tiempo de planear el operativo?

La cifra de muertos subió, los medios reportaron las operaciones y la gente admiraba la labor del Ejército en pro de la seguridad. Algunos periodistas dudaron de estos procedimientos, pero sin pruebas, ni denuncias era imposible ir contracorriente.


Cambio

En el campo de batalla, hoy el panorama es otro tras el escándalo de los Falsos Positivos y los controles estrictos a las operaciones militares. La Fuerza Pública se cuida más y, por eso, en los últimos siete meses no se han reportado muertos en combate en Caldas. Seguramente la cifra se replica en todo el Eje Cafetero.

Y aunque los militares digan que esto ocurre porque en esta región ya no hay grupos armados ilegales para combatir (hecho que se reconoce), no es argumento de peso cuando se encuentra que los combates del año pasado siempre fueron contra la delincuencia común. Como dice el dicho: "pelea de tigre con burro amarrado".


Hoy se siente en parte un alivio al notar que las Fuerzas Militares corrigieron su rumbo, ya que algunos soldados se estaban convirtiendo en grupos de "limpieza social", comprometiendo el nombre de una institución que ha logrado importantes avances en su lucha contra la delincuencia.

Lo que queda tras la cifra de cero muertos en combates en lo corrido del 2009 son dos lecturas importantes:

- La tranquilidad de que la amenaza de los armados ilegales ha rebajado y estamos pasando al postconflicto.

- Por el otro, que la guerra que se vive en el país se libra ajustada a las normas y sin abusos de las autoridades.

Es hora de seguir atentos y vigilando cada paso. No sea que se retome el mal camino.


Y las investigaciones

Sin embargo, antes de terminar, se debe hacer una crítica: ¿Dónde estaban los organismos de control cuando ocurrió toda esta tragedia?

A pesar de tantas luces de advertencia que se encendieron de forma previa, aterra cómo todos guardaron un silencio cómplice y, hasta donde se conoce, no han hecho nada para aclara la situación.

Todos los procedimientos que generaron sospecha y que se encuentran en investigación parece que se mueven en la clandestinidad. Hasta la fecha nadie sabe en qué van los procesos y nadie da razón.


Hasta pronto... Oigan y hagan click en los avisos.


NOTICIA RELACIONADA publicada Diario LA PATRIA EL 25 DE MAYO
Caldas, 205 días sin muertos en combate

viernes, 22 de mayo de 2009

La historia completa de la Pirámide de Freddy

-Tras desaparición podrían quedar decenas de defraudados

Mayo 19 del 2009

http://www.lapatria.com/Noticias/ver_noticia.aspx?CODNOT=66213&CODSEC=4


- Freddy voló a EE.UU sin dar razón de dinero

Mayo 20 del 2009

http://www.lapatria.com/Noticias/ver_noticia.aspx?CODNOT=66323&CODSEC=4



- Freddy tejió estafa de unos $10 mil millones

Mayo 21 del 2009

http://www.lapatria.com/Noticias/ver_noticia.aspx?CODNOT=66395&CODSEC=4



- Policía dice que desconocía que el negocio fuera ilegal

Mayo 22 del 2009

http://www.lapatria.com/Noticias/ver_noticia.aspx?CODNOT=66503&CODSEC=4

Policías y pirámides II: ¿El negocio no es ilegal?


Aterra la pasmosa tranquilidad con la que el coronel de la Policía de Caldas, Jhon Jaime Ospina, se pronuncia frente al tema de la pirámide que creció y delinquió en sus narices.
Parece que la realidad del oficial estuviera desarticulada con la realidad nacional, en la que todos fuimos testigos de la tragedia de miles de personas que resultaron estafadas con este tipo de negocios y que lo perdieron todo.
Todos vimos como cerraron DMG... ellos también cumplían y eran comerciantes. Todos vimos como DRFE, otra famosa pirámide, pagaba cumplido los intereses y también la cerraron. Todos vimos como muchos colombianos lloraron la estafa.
En Caldas eran muchas las señales que indicaban que detrás había algo extraño. La cantidad de dinero invertida, que estaba entre 10 millones y 150 millones de pesos; los millonarios pagos de intereses a policías y jubilados; el extraño origen del dinero con el que pagaban tan amplios dividendos.
Sin embargo, para el oficial, el señor Jhon Freddy Rodríguez era un simple comerciante que compraba y vendía casas, carros y fincas. Para el coronel Ospina todo fue legal hasta que se presentó la primera denuncia.
Pero en Caldas no... todo era legal. El dueño de la pirámide se paseaba por las oficinas del Comando, de la Sijín, de la Escuela de Carabineros, por las estaciones en los pueblos recogiendo dinero. Vendía ropa militar, pero captaba millonarias sumas de dinero... pero todo era legal según el coronel Ospina.
Hasta que La Patria puso en conocimiento público esta situación y fue este medio de comunicación el que le contó a la gente que Freddy estaba en Miami. Y, ni siquiera así, el comandante de la Policía Caldas mostró algo de asombro. Aterra su actitud.
Fue más importante recuperar La Custodia de la iglesia de Palermo, que ayudar a sus subalternos estafados. Fue más importante quedar bien con la comunidad estrato 6 de la ciudad, aparecer en los medios y darse la vitrina a nivel nacional, que el problema que existe dentro del comando.
Hay agentes que vendieron sus casas, sus carros, entregaron sus cesantías, sus ahorros e hicieron millonarios préstamos. Hoy quedaron en la calle y endeudados.
La única respuesta: “Vamos a empezar a investigar el supuesto negocio ilegal”, dice el coronel. Dando tiempo a que cualquier evidencia la puedan desaparecer.
En Caldas las autoridades permanecen en silencio y parece que poco les interesa, mientras el dueño de la pirámide disfruta de los millones de los agente caldenses en las playas de Miami.

LA PATRIA
Policía dice que desconocía que el negocio fuera ilegal

lunes, 18 de mayo de 2009

Policías y pirámides

Mientras el país sufría una catástrofe financiera con el tema de las pirámides, los policías en Caldas protegieron uno de estos negocios, que era exclusivamente para ellos, tratando de proteger su dinero y sus ganancias. Por eso nunca denunciaron.
Mientras cerraban en todo el país este tipo de negocios, custodiaban a DMG, capturaban a los responsables de estafar a miles de incautos, muchos agentes en Caldas eran testigos de cómo muchos de sus comopañeros entregaban sus vehículos, sus viviendas... todo a cambio de multiplicar el dinero por obra y gracia...
Pensaron que en su caso sería diferente, pero tal parece que corrieron la misma suerte que muchos colombianos estafados.
Hablan de miles de millones perdidos. El gestor de la pirámide está desaparecido. No sabemos si huyó, al menos que está perdido y reportado como desaparecido ante las autoridades competentes.
¿Dónde estaba el coronel?, ¿Dónde estaba la inteligencia de la Policía Caldas en este caso? ¿Quién va a responder?
Todo en las narices de los uniformados, de los oficiales y quién sabe de cuánta autoridad más.

martes, 5 de mayo de 2009

EL IMPUESTO A LA SEGURIDAD EN MANIZALES

Con cada hecho de inseguridad en la capital caldense, el discutido impuesto a la seguridad en Manizales cada día es objeto de duras críticas. Los ciudadanos han esperado mayores resultados de las autoridades a la hora de combatir la delincuencia, al contar con un respaldo económico que entregan mensualmente los ciudadanos. Sin embargo, no ha sido lo esperado.
Personalmente creo que la intención es buena, pero el tema cuestionable es que sigan siendo particulares los que manejen este dinero, quienes se quedan con casi el 30% del dinero sólo en administrarlo.
Rendiría más si fuera directamente la Secretaría de Gobierno la que manejara estos recursos y de esta manera no se perdería parte del dinero.
Cada persona que paga este rubro siente que el trabajo aún no es suficiente. Sigue el déficit de policías en las calles y resultados contundentes contra la delincuencia organizada.
Entonces ¿qué hacer?, ¿debemos eliminar el pago o replantear la figura que maneja el impuesto?, espero comentarios.

jueves, 30 de abril de 2009

PEREIRA A los abusadores de niños: ¿Ayuda psicológica o cadena perpetua?

Luis Alfredo Garavito dejó una herida grande en el Eje Cafetero, por eso los crímenes contra los niños generan rechazo general y despiertan bajas pasiones, al punto de considerar la pena de muerte como una opción. Un crimen, para combatir otro crimen.
Frente al caso de este tendero de Pereira que supuestamente violó a sus nietas, es algo que recuerda ese repudio hacia este tipo de delincuentes. Causa dolor saber que, a pesar de las miles de señales que envía un abusador en potencia o, incluso, los niños abusados, en las casas no sepan interpretarlas para poder a salvo a los pequeños de estos monstruos.
Actualmente cursa un debate en el país con este tipo de casos que tiene que ver ¿ayuda psicológica para los violadores o cadena perpetua?
La primera... sé que tiene pocos seguidores, pues son más los que consideran que un abusador no tiene cura y mantenerlo en la calle significa un peligro para los niños del país. Por esto prefieren la cadena perpetua.
Sin embargo, es lamentable tener que recurrir a una modificación de la ley porque Código Penal Colombiano no cuenta con las herramientas suficientes para proteger a los ciudadanos de bien. Uno encuentra que el que delinque tiene más beneficios que cualquier persona honrada.
Es por esto que se busca la cadena perpetua, pero se han puesto a pensar ¿cuánto cuesta económicamente mantener en prisión a un sujeto de estos? Y a esto hay que sumarle que son cientos de violadores condenados cada año en el país.
¿Qué debemos hacer para mejorar el panorama?

NOTICIA
"Abuelo sindicado de abusar de tres niñas, entre ellas sus nietas"
http://www.latarde.com/judicial/99-notas-judiciales/10027-abuelo-sindicado-de-abusar-de-tres-ninas-entre-ellas-sus-nietas-.html

MANIZALES ¿Y qué oculta el DAS en Caldas?

Que una subametralladora se pierda del armerillo del DAS en Caldas es algo que revela graves falencias de seguridad y si pasados 20 días aún no han podido dar con el paradero del responsable, ni con el arma, es más grave aún.
Sólo hasta hora se conoce este episodio y, lamentablemente lo que no han aprendido los organismos de seguridad es que la falta de claridad y el querer mantener oculto un hecho como estos lo único que genera es desconfianza y suspicacias. La pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿Cuántas veces más ha podido pasar?
El suceso ocurre justo en la época en la que se anuncian cambios en la institución, luego de un descrédito paulatino del DAS en el país, el cual va en picada y que parece, por más que lo intenten detener, no tiene reversa.
Caldas, que siempre se ha caracterizado por ser una de las seccionales más eficientes del país, muestra que también tiene falencias. Hoy está inmerso en un escándalo que se debe resolver pronto. Ahora lo que resta es exigir a las autoridades resultados en este episodio, para poder conocer si esto fue un hecho aislado o se trata de sólo la punta de Iceberg, de un posible tráfico de armas desde la propia entidad.

Noticia

"En el DAS Caldas se extravió subametralladora"
http://lapatria.com/Seccion/ampliar_Seccion.aspx?Seccion=4

miércoles, 29 de abril de 2009

LA DORADA Y PARAPOLITICA, EN EL OJO DEL HURACÁN

Las autoridades muestran especial interés en la relación de políticos de La Dorada con los paramilitares. Parece que no hay grupo político que se salve y todos se encuentran en el ojo del huracán.
Lo vimos con el caso de Maribel Galvis (del partido de La U), luego con Justo Capera (Partido Liberal), con el senador Víctor Renán Barco y ahora con Jaime Gutiérrez Ángel, otro ex funcionario público.
Es por todos bien sabido que los paramilitares permearon gran parte de la política en el país y en el oriente de Caldas, donde estuvieron por tantos años, mucho más.
Ramón Isaza fue uno de los que rondó y tocó la puerta de varias administraciones, eso sí con el fusil al hombro. Quizá por eso varios se la abrieron.
Hoy están tras el rastro de todos los que pudieron tener algún nexo. Pero para salvar al Puerto Caldense se requiere de un trabajo de “profilaxis” profundo y, prácticamente un proceso de verdad, reparación y reconciliación.
¿Qué opinan. Qué salvaría a La Dorada de seguir en medio del escándalo de la parapolítica?

martes, 28 de abril de 2009

MUCHA LUCHA, POCOS RESULTADOS

Pereira sigue ocupando los primeros puestos en inseguridad en el país, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlar fenómenos como las vendetas entre narcotraficantes.
Recuerden que debido a esta situación fue que crearon la regional de Policía Eje Cefetero, con un general a la cabeza, con el fin de enfrentar este fenómeno. Además, hace poco estuvo el propio director de la Policía.
Sin embargo, creen que ha servido la política de seguridad en la Perla del Otún.
¿Hace falta más mano dura? o ¿trabajo social para quitar de las garras de la delincuencia a tanto joven? o ¿trabajo con la ciudadanía para que deje de ser tan indiferente y colabore más?

Qué propuesta podemos hacer a las autoridades para mejorar la situación

EL IMPUESTO A LA SEGURIDAD EN MANIZALES

Con cada hecho de inseguridad en la capital caldense, el discutido impuesto a la seguridad en Manizales cada día es objeto de duras críticas. Los ciudadanos han esperado mayores resultados de las autoridades a la hora de combatir la delincuencia, al contar con un respaldo económico que entregan mensualmente los ciudadanos. Sin embargo, no ha sido lo esperado.
Personalmente creo que la intención es buena, pero el tema cuestionable es que sigan siendo particulares los que manejen este dinero, quienes se quedan con casi el 30% del dinero sólo en administrarlo.
Rendiría más si fuera directamente la Secretaría de Gobierno la que manejara estos recursos y de esta manera no se perdería parte del dinero.
Cada persona que paga este rubro siente que el trabajo aún no es suficiente. Sigue el déficit de policías en las calles y resultados contundentes contra la delincuencia organizada.
Entonces ¿qué hacer?, ¿debemos eliminar el pago o replantear la figura que maneja el impuesto?, espero comentarios.

lunes, 27 de abril de 2009

BIEVENIDOS

A PARTIR DE AHORA, ESTE BLOG SERÁ UN ESPACIO EN EL QUE LOS LECTORES DE NOTICIAS JUDICIALES DEL EJE CAFETERO PODREMOS OPINAR LIBREMENTE SOBRE LO QUE OCURRE Y PROPONER SOLUCIONES.
BIENVENIDOS Y ESTA ES SU PÁGINA

Resultado encuesta Impuesto a la Seguridad